Dr. Alem 411, Pergamino
02477 328068

GESTIÓN DE RESIDUOS

RESIDUOS

  • Plan GIRSU

Es un proyecto a nivel nacional que promueve el saneamiento ambiental y la optimización de recursos para garantizar una gestión moderna y eficiente de los residuos sólidos urbanos, bajo el paradigma de la economía circular.

El Plan GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral.

El plan contempla:

  • Construcción de centros ambientales y otros proyectos relacionados con el tratamiento de residuos de manera controlada.
  • Adquisición de equipamiento y productos básicos para optimizar la gestión de los residuos sólidos urbanos a nivel local y para mejorar las condiciones laborales de recicladores y recicladoras urbanas.
  • Cierre y saneamiento de los basurales a cielo abierto no operativos.
  • Fomento a la separación en origen, el reciclado, la reutilización y la valorización de los residuos para convertirlos en insumos de los procesos productivos.
  • Promoción y apoyo técnico para el desarrollo de normativas y acciones tendientes a garantizar la sostenibilidad de los proyectos a través de legislación local, sistemas de recolección diferenciada, inclusión social y campañas de educación y concientización.

Con estas medidas se busca brindar una solución integral a un problema de múltiples aristas, donde se concentran inequidades geográficas y socioeconómicas, serios riesgos ambientales y sanitarios y falta de gestión sostenible de los recursos. 

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/erradicacion-de-basurales#:~:text=El%20Plan%20GIRSU%20entiende%20a,de%20residuos%20de%20manera%20controlada.


Convenio INTA – Municipalidad para relevar los residuos de biomasa con fines energéticos.

La Municipalidad de Pergamino y el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) firmaron un convenio para conformar un equipo conjunto de profesionales, con el objetivo de conocer la disponibilidad y distribución de la biomasa aprovechable en el territorio del Partido de Pergamino.

El equipo efectuó un relevamiento que permitió evaluar el potencial de transformación y valorización energética de los residuos de biomasa, así como la creación de subproductos y/o co-productos, además de otras externalidades positivas como la diversificación de la actividad económica que suma nuevos empleos y sostenibilidad al territorio.

Este trabajo pretende ser una base de consulta inicial para el desarrollo de nuevos proyectos de aprovechamiento de este recurso en el distrito.

 Para llevar a cabo este estudio se recurrió tanto a fuentes de información primaria como secundaria y a un extenso trabajo de campo, en el cual se dialogó con actores clave.

Se efectuaron 161 visitas y entrevistas, dirigidas a funcionarios municipales (secretarías municipales, delegados de los pueblos del Partido) y a diferentes establecimientos productivos: aceiteras (5), semilleros (29), acopios (17), molinos harineros (1), plantas de producción de alimentos balanceados (6), granjas avícolas (10), establecimientos de cría de porcinos (16), tambos (11), frigoríficos (2),  feed lots (2), fábricas de quesos (5), fábricas de chacinados (6), cervecerías (2), fábricas de muebles, tranqueras y ataúdes (20), madereras (6), plantas de tratamientos cloacales (2), de residuos sólidos urbanos (RSU) (1) y de compostaje (4).

La biomasa es el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal, animal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma. Como fuente de energía renovable, permite obtener combustibles sólidos, líquidos o gaseosos, que favorecen la descarbonización. Pero también es una fuente para múltiples productos, como los bioinsumos, es decir, productos elaborados a partir de organismos benéficos o bien, extractos obtenidos de plantas, que pueden ser utilizados en la producción agrícola.

La producción y el aprovechamiento de la biomasa enfrenta desafíos crecientes. Los mercados demandan más y mejores alimentos y productos, elaborados de manera sostenible, sin sobreexplotar los recursos, y minimizando los impactos ambientales negativos. La valorización de los residuos, tanto agropecuarios como de origen industrial y urbano, contribuye a la economía circular y a hacer más sostenible nuestra forma de producir bienes y servicios, favoreciendo y generando nuevos empleos y beneficiando a la comunidad en general.

El equipo se encuentra actualmente trabajando en la sistematización y análisis de los datos relevados y la redacción de un informe que estará disponible para quienes estén interesados.

https://laopinionpergamino.com.ar/nota/-46000/2020/09/convenio-entre-la-municipalidad-y-el-inta-para-trabajar-juntos-en-la-generacion-de-energia-renovable


  • Convenio con el Taller Protegido
  • Cooperativas
  • Destino Verde