Dr. Alem 411, Pergamino
02477 328068

CAMBIO CLIMÁTICO

Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Partido de Pergamino

Desde la Municipalidad de Pergamino, a través del área de Gestión Ambiental, nos complace presentar el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de nuestro partido. Este documento es una herramienta clave para comprender y evaluar las principales fuentes de emisión de gases contaminantes en nuestro partido.

El inventario nos permite desarrollar estrategias efectivas para mitigar el cambio climático a nivel local, alineándonos con las metas del Plan Local de Acción Climática. Asimismo, este análisis es fundamental para planificar acciones concretas en áreas críticas como la gestión de residuos y el arbolado urbano, con el fin de reducir el impacto ambiental de Pergamino y avanzar hacia un desarrollo más sostenible.

Este documento refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad ambiental, brindando información accesible a toda la comunidad. Invitamos a los vecinos y vecinas a consultar el inventario completo a través del siguiente enlace: Pergamino – Resultados IGEI 2022 Final

Seguimos trabajando para construir un futuro más verde y resiliente, con políticas que promuevan la sostenibilidad en todas las áreas de nuestra ciudad.

Más sobre el Inventario de Gases de Efecto Invernadero GEI. Acuerdo con la RAMCC.

La firma del convenio de adhesión a la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) se celebró el 27 de Marzo de 2023, de esta manera Pergamino pasó a formar parte de esta.

La RAMCC es una coalición de más de 286 municipios y comunas de Argentina que, junto a una secretaría ejecutiva, coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático.

Compromiso con la acción climática que está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM por su siglas en inglés).

El GCoM aborda básicamente tres aspectos de la acción climática: 1) la mitigación del cambio climático, 2) la adaptación a los efectos adversos y 3) el acceso universal a energía segura, limpia y asequible.

El Cambio Climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad. Este fenómeno es causado en gran parte por el aumento continuo de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera desde la Revolución Industrial, los cuales provienen en su mayoría de actividades realizadas por el ser humano.

Los efectos del Cambio Climático ya son evidentes a raíz del aumento global de la temperatura media terrestre, lo que genera impactos de todo tipo, en diferentes ecosistemas a nivel mundial. Todo esto pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad y para el desarrollo de la economía global y local. Por todo esto es que el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), plantea la necesidad de actuar de inmediato para limitar el incremento promedio de la temperatura global a menos de 2°C.

Para atender esta problemática generalizada, se conformó en 2010, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que se ha convertido, con el paso de los años, en un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales que enfrentan al cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina.

El correlato de la crisis de la biodiversidad, que vive el planeta, en la ciencia climática y en virtud de los hallazgos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), evidencia que el cambio climático es inequívoco y que la influencia humana ha provocado el calentamiento de la atmósfera, el océano y la tierra. Cada una de las últimas cuatro décadas ha sido sucesivamente más cálida que cualquier década que la precedió desde 1850.

El crecimiento de las ciudades con la sustitución de las superficies vegetales por edificios, el reemplazo de áreas verdes por pavimento, entre otros factores, contribuyen a la generación del fenómeno de isla de calor urbana, de origen térmico. El rasgo más destacado de dicho fenómeno es el diferencial significativo de temperatura respecto a sus áreas circundantes, siendo en general, mayor la temperatura en las áreas urbanas respecto a la rural.

La incorporación de nuestra ciudad a la RAMCC, nos lleva a tener nuestro propio Plan Local de Acción Climática, basado en un Inventario de Gases de Efecto Invernadero Local enfocada en reducir la huella de carbono de Pergamino, y en ponernos en el camino que están tomando numerosas ciudades del mundo, incorporándonos a una verdadera agenda de Siglo XXI. 

La elaboración de un Inventario de Gases de Efecto Invernadero trata de identificar y medir las principales fuentes de emisión de los gases causantes del cambio climático.

EL Plan Local de Acción comprende la definición de propuestas, actividades, políticas y medidas que favorezcan el desarrollo sostenible del Partido, teniendo como meta la neutralidad de carbono, es decir, que la cantidad de carbono que se emite a la atmósfera sea equivalente a la cantidad de gases que se absorben por otras vías.

Como antecedente, la Municipalidad efectuó un relevamiento en el año 2017, con la colaboración de la Red: https://laopinionpergamino.com.ar/nota/12333/2023/03/pergamino-se-unio-a-la-red-argentina-de-municipios-frente-al-cambio-climatico

El Inventario de Gases de Efecto Invernadero proporcionará una base, un punto de partida, para el desarrollo de estrategias de mitigación adaptadas a la realidad de Pergamino.


¿Te gustaría conocer más sobre el Cambio Climático?

RAMCC: https://www.ramcc.net/

ONU: «Otro récord perjudicial para la humanidad»: https://www.unep.org/es/topics/accion-climatica

Comunicado de prensa de la OMM: https://wmo.int/es/media/news/la-organizacion-meteorologica-mundial-confirma-que-en-2023-la-temperatura-mundial-batio-todos-los