Florida 629, Pergamino, Buenos Aires
2477328000

Servicio Social

El área de Servicio Social, recepciona las demandas y solicitudes de todas las Secretarías y dependencias que componen la Municipalidad de Pergamino, siendo atendidas y evaluadas por las Trabajadoras Sociales del Servicio Social quien, a través de su intervención, tratará de gestionar los recursos necesarios y/o abordar la problemática planteada, con el fin de brindar solución acorde a la demanda que le dio origen. La misión principal de esta dependencia es la de coordinar al equipo técnico de Trabajadores Sociales, que la Secretaria de Desarrollo Social tiene distribuidos en cada barrio; con el objeto de gestionar y resolver trámites varios.

ir a la Secretaría

.sktbuilder-feature-list__item-34 .sktbuilder-feature-list__description p{color: #808b98;}
.sktbuilder-feature-list__item-34 .sktbuilder-feature-list__headertext:hover,
.sktbuilder-feature-list__item-34 .sktbuilder-feature-list__headertext a:hover{color: #ffcf2c !important;}
.sktbuilder-feature-list__item-34 .sktbuilder-feature-list__connector{border-color: #ffcf2c;}

Tiende a dar respuesta inmediata a la demanda puntual y espontánea de elementos o servicios de primera necesidad: colchones, frazadas, calzados, vestimenta, guardapolvos, útiles escolares, gas envasado, desagote de pozo, estufas. Los beneficiarios son personas o familias en situación social desfavorable y son atendidos por las Trabajadoras Sociales, quienes realizan su intervención y utilizan un instrumento institucional para el registro de esta y otra problemáticas denominado UNICO Social.

.sktbuilder-feature-list__item-38 .sktbuilder-feature-list__description p{color: #808b98;}
.sktbuilder-feature-list__item-38 .sktbuilder-feature-list__headertext:hover,
.sktbuilder-feature-list__item-38 .sktbuilder-feature-list__headertext a:hover{color: #ffcf2c !important;}
.sktbuilder-feature-list__item-38 .sktbuilder-feature-list__connector{border-color: #ffcf2c;}

Mediante un convenio con el INTA Pergamino, se trabaja en proyecto de “Huertas Familiares”, monitoreadas. Participan los vecinos de los diferentes barrios que utilizan lo producido para su autoabastecimiento.

Mejorar la seguridad alimentaria de la población urbana y rural en situación de vulnerabilidad social, incrementando la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos, así como la comercialización de excedentes, mediante la auto producción de alimentos, en huertas y granjas con enfoque agroecológico, de acuerdo a las particularidades y costumbres de cada región.

Las semillas se entregan las trabajadoras sociales, en las distintas charlas que se realizan en los diferentes CAP CDC o Comisión de Fomento de los barrios y de las localidades de campaña, durante los meses de marzo y septiembre.

.sktbuilder-feature-list__item-48 .sktbuilder-feature-list__description p{color: #808b98;}
.sktbuilder-feature-list__item-48 .sktbuilder-feature-list__headertext:hover,
.sktbuilder-feature-list__item-48 .sktbuilder-feature-list__headertext a:hover{color: #ffcf2c !important;}
.sktbuilder-feature-list__item-48 .sktbuilder-feature-list__connector{border-color: #ffcf2c;}

Este plan se dirige a familias que viven en situaciones socialmente desfavorables y de vulnerabilidad nutricional del Partido de Pergamino. Los beneficiarios de este plan, familias de escasos recursos económicos o ingresos económicos inestables.

Mediante este plan fortalecemos el nivel de alimentación y apoyamos el gasto familiar de la población con mayor índice de marginación, a través de la orientación alimentaría, la vigilancia nutricional, el fomento a la producción de autoconsumo y la ayuda alimentaria directa.

.sktbuilder-feature-list__item-52 .sktbuilder-feature-list__description p{color: #808b98;}
.sktbuilder-feature-list__item-52 .sktbuilder-feature-list__headertext:hover,
.sktbuilder-feature-list__item-52 .sktbuilder-feature-list__headertext a:hover{color: #9437fd !important;}
.sktbuilder-feature-list__item-52 .sktbuilder-feature-list__connector{border-color: #ffcf2c;}

Desde la Secretaria de Desarrollo Social y con un convenio con el Registro Civil, a través de la intervención de los trabajadores sociales se facilita el acceso sin costo del trámite correspondiente de documentación a las familias de escasos recursos económicos. Realizando declaración Jurada por Indigencia. Eximición de la tasa migratoria por DNI.

.sktbuilder-feature-list__item-61 .sktbuilder-feature-list__description p{color: #808b98;}
.sktbuilder-feature-list__item-61 .sktbuilder-feature-list__headertext:hover,
.sktbuilder-feature-list__item-61 .sktbuilder-feature-list__headertext a:hover{color: #ffcf2c !important;}
.sktbuilder-feature-list__item-61 .sktbuilder-feature-list__connector{border-color: #ffcf2c;}

Familias, mujeres embarazadas, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, personas mayores y otros, que habiten dentro del Partido de Pergamino que viven en situaciones socialmente desfavorables y de vulnerabilidad. El plan consiste en la entrega de productos no perecederos. Generalmente se incluye: harina, azúcar, yerba, arroz, polenta, fideos, puré de tomate, 2 (dos) leche, aceite.

.sktbuilder-feature-list__item-65 .sktbuilder-feature-list__description p{color: #808b98;}
.sktbuilder-feature-list__item-65 .sktbuilder-feature-list__headertext:hover,
.sktbuilder-feature-list__item-65 .sktbuilder-feature-list__headertext a:hover{color: #9437fd !important;}
.sktbuilder-feature-list__item-65 .sktbuilder-feature-list__connector{border-color: #ffcf2c;}

El eje esencial del proyecto es modificar la condición y hábitos socio-sanitarios de la población. Trabajando de manera conjunta con la comunidad; tomando a los habitantes de la misma como sujetos plenos de derechos. A través de un trabajo comunitario, solidario, y participativo.

Las problemáticas a abordar surgen de las necesidades de la comunidad; y se trabajarán en red y de manera interinstitucional e interdisciplinaria. El proyecto de intervención es una herramienta fundamental para el trabajo social como comunitario, afianzando los lazos existentes y creando nuevos, generando marcos propicios para la participación de la comunidad. Se propone que la comunidad, sean actores que participen de manera activa y se involucren durante el desarrollo y mejoramiento del problema.