Florida 629, Pergamino, Buenos Aires
2477328000
informes@pergamino.gob.ar

Espacios Públicos para Actividades Culturales

CENTRO CULTURAL BELLAS ARTES

El Centro Cultural Bellas Artes funciona desde octubre de 2021 en un espacio ferroviario recuperado. De esta manera, la Municipalidad de Pergamino continúa poniendo en valor y refuncionalizando espacios patrimoniales para el disfrute de los vecinos.
Centro Cultural Bellas Artes alberga en su interior un Salón de Usos Múltiples, el Museo y la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA).
La EMBA se fundó en el año 1938 como Academia de Bellas Artes con la misión de difundir diversos lenguajes artísticos a través de talleres gratuitos brindados a la comunidad y la realización de actividades que promuevan la cultura local.


Teléfonos: 02477- 328385 / 328086. Alsina y Moreno. Correo electrónico: emba@pergamino.gob.ar

  

Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez

Se creó en 1900, gracias a la donación de 3.180 volúmenes, brindados por los herederos del Dr. Joaquín Menéndez, por eso la Biblioteca lleva el nombre en su honor.

El Auditorio de la Biblioteca Municipal Joaquín Menéndez, cuenta con 96 butacas. La sala es un espacio destinado a la realización de actividades artísticas, culturales, sociales y académicas, entre otras, con excepción de actividades religiosas y político partidarias. Los interesados deben presentar una descripción del evento y ajustarse al reglamento interno que regula el uso de este espacio. 

Contacto: bibliotecamenendez@yahoo.com.ar / (02477) 328133 / Av. Colón 687 

Museo Municipal de Bellas Artes

Está ubicado en el Centro Cultural Bellas Artes.

A principios del año 1934 y por la inquietud de un grupo de ciudadanos, se pone en marcha la creación de este museo.

A lo largo de los años fue forjando su colección que cuenta con piezas de Antonio Berni, Fray Guillermo Butler, Pío Collivadino, Adolfo Bellocq, Benito Quinquela Martín, dibujantes y grabadores como Alejandro Sirio, Luis Seoane, Víctor Rebuffo, Hemilce Saforcada.  De artistas locales como Ángela Períes Carreño, Pedro Suñer, Graciela Díaz de Colombo, Segunda Barcia, Rubén Albarracín, don Manuel Asso y otros.

 

 

 

Teatro Municipal Unión Ferroviaria

El Teatro Municipal Unión Ferroviaria es un espacio cultural destinado al desarrollo de diferentes actividades artísticas, culturales, sociales y académicas.

Cuenta con una capacidad de 197 personas, y se cede sin costo para producciones locales. Se reciben propuestas para el uso de la sala, Vacaciones de Invierno (exclusivamente infantiles) y Temporada de Teatro. Contacto: teatro.union@pergamino.gob.ar / (02477) 328138 / Alsina 530 

 

 

 

Espacio Menéndez

Inaugurado en abril de 2019, este espacio está dedicado al arte, la creatividad, el diseño, las nuevas tecnologías y la innovación. 

Cuenta con una sala de exposiciones, sala de artesanías, patio y espacio para charlas y conservatorios. Allí se pueden realizar muestras de artes plásticas, arte digital, artesanías y escultura. Contacto: espaciomenendez@pergamino.gob.ar /(02477) 328138 / Reservas: Alsina 530 

  

 

Museo Giuníppero Castellano

Ubicado en la antigua estación del FFCC Mitre, este espacio busca fortalecer la identidad cultural de Pergamino recordando, valorando y conservando sus raíces y su patrimonio tangible e intangible. Para ello, el MMP cuenta con siete salas de exposiciones permanentes y temporarias que conservan objetos de su historia. 

El SUM del Museo Municipal Pergamino cuenta con 110 mt2 cubiertos, y está disponible para muestras artísticas de distinto género siempre que se trate de exposiciones itinerantes con una durabilidad mínima de 15 días y extensión sujeta a disponibilidad.

Contacto: museo@pergamino.gob.ar / (02477) 412374 / Alsina 405. 

 

 

 

Museo Batallas de Cepeda

El Museo fue inaugurado el 28 de marzo de 2015, en la localidad de Mariano Benítez, en cuyos campos tuvieron lugar las dos Batallas de Cepeda, en 1820 y 1859 respectivamente. Funciona en el edificio del antiguo Almacén de Ramos Generales de Villanueva Hermanos donado por la familia al municipio. Las campañas arqueológicas, junto con el aporte de los pobladores fueron fundamentales para constituir la colección.

Sábados, domingos y feriados de 17:30 a 20:30 hs y los jueves y viernes de 9 a 12 hs. La entrada es libre y gratuita.